
La compra de vacunas contra el COVID-19 en la República del Paraguay no ha sido muy exitosa y ha generado un gran descontento entre la ciudadanía. El día 22, el gobierno paraguayo anunció que el gobierno de la India y el estado de Catar donarían 600 000 vacunas al país sudamericano; además, el segundo envío de 64 000 vacunas adquiridas a través de la plataforma COVAX estarían arribando esta semana al país, y el gobierno paraguayo continúa negociando con AstraZeneca y otras empresas farmacéuticas.
Diferentes sectores han asociado las dificultades que ha tenido la República del Paraguay para la obtención de vacunas con la amistad que mantiene con Taiwán. Alexander Yui, director del Departamento de Asuntos Latinoamericanos de la Cancillería y que fuera embajador plenipotenciario en el Paraguay entre los años 2005 y el 2008, se refería hoy día 23 a las declaraciones realizadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores paraguayo, en las que se decía que Paraguay presenta una actitud abierta para la adquisición de las vacunas siempre y cuando las mismas cumplan con las normas y regulaciones de higiene de su país. Yui aseguró que las empresas de China continental que se habían ofrecido no solo presentan dudas sobre la fiabilidad de sus productos, sino que además habían usado el cese de las relaciones diplomáticas con la República de China como una condición para obtener las vacunas, hecho que atenta contra la soberanía de la República del Paraguay.
Alexander Yui resaltó que la obtención de vacunas es un asunto humanitario que no debe ser utilizado como herramienta diplomática, ni mucho menos para quebrantar las buenas relaciones amistosas entre Paraguay y Taiwán. Así lo decía el embajador Yui: «Frente a la difícil situación de la pandemia del COVID-19 en el mundo, la obtención de vacunas no solo concierne a la salud de la población, sino es un tema humanitario que involucra a la vida y muerte de ciudadanos paraguayos. Las vacunas no deben ser utilizadas como una herramienta política. Condenamos a aquellos que ofrecen vacunas a nuestros amigos aliados con las condiciones de romper la amistad diplomática que nuestros aliados mantienen con nostros».
Por su parte, Yui añadió que además de asistir a Paraguay en la obtención de vacunas, el gobierno taiwanés aceptó que el gobierno paraguayo utilice una parte de los fondos destinados a los proyectos de colaboración para la compra de vacunas.