
El legislador y cantante de rock taiwanés Freddy Lim ha hablado públicamente contra lo que él llama el “autoritarismo digital” de China continental. Lim hacía esta valoración durante un foro organizado por EE. UU. ayer jueves en el que fue el único representante asiático.
Se trata de un evento preparatorio para la Cumbre sobre la Democracia que presidirá Joe Biden la semana que viene. El foro se centra en el uso de la legislación para defender los sistemas democráticos contra el “autoritarismo”.
Freddy Lim dijo que el “autoritarismo digital” chino incluye el uso de la llamada “Gran Muralla Digital” para controlar Internet así como el uso de tecnología de reconocimiento facial y el sistema de “crédito social” para vigilar a sus ciudadanos.
Lim advirtió que este “autoritarismo digital” también afecta a Taiwán, pues según el cantante, Pekín utiliza técnicas de divulgación de información falsa o “discurso del odio” para dividir a la población taiwanesa y destruir su fe en la democracia.
Lim hizo una distinción politológica en la que señala que en regímenes autoritarios, el gobierno utiliza la tecnología para controlar a sus ciudadanos, mientras que en regímenes democráticos son los ciudadanos los que utilizan la tecnología para controlar al gobierno.