
Taiwán se ha beneficiado por el crecimiento de las exportaciones y el aumento de la inversión en semiconductores, la Academia Sinica publicó su último pronóstico, estimado de este año, estimado en 6,04 %. Para el año próximo se prevé que el crecimiento económico será de 3,85 %. La Academia Sínica afirmó que el ritmo de recuperación económica continúa, pero el riesgo de inflación ha aumentado y la visión sobre la inflación es relativamente pesimista. Se prevé que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) será de 2,01% y 2,04%.
Ray Chou, investigador del Instituto de Economía de la Academia Sinica, dijo que la variante del virus Omicron ha traído incertidumbre a la recuperación económica, y el desequilibrio de la cadena de suministro causado por el transporte y la logística poco fluidos es difícil de aliviar en el corto plazo. Además, el precio de la energía y las materias primas a granel ha aumentado, junto con el impacto de los precios de la vivienda. Factores como el alquiler de la vivienda y el aumento de los costos de producción para los fabricantes están entrelazados, y la inflación de Taiwán no disminuirá tan rápidamente.
El aumento de precios al por mayor se extenderá a los precios al consumidor, y el aumento en los costos de producción de los fabricantes se trasladará a las ventas de productos básicos; sin embargo, Chou cree que el crecimiento de los precios de Taiwán ha sido lento en la última década, e incluso existen preocupaciones deflacionarias.
Por su parte, Chen Hui-hsin, subdirectora del Departamento de Inversiones en fideicomiso de UBS dijo que la inflación será un gran desafío al que se enfrentará el mundo en los próximos meses. La buena noticia es que la Reserva Federal de Estados Unidos aumentará los tipos de interés el próximo año. En la segunda mitad del próximo año es posible que la inflación se desacelere.